audition

audition

viernes, 19 de noviembre de 2010

El problema hidrico de Tacna

Comité Regional de Defensa Civil evalúa emergencia
El Presidente del Gobierno Regional de Tacna Hugo Ordóñez Salazar, a su arribo de la capital de la república anunció que está convocando al Comité Regional de Defensa Civil para una reunión el próximo miércoles 24 para evaluar la situación que se presenta en la región Tacna, donde a pesar de que se han presentado precipitaciones pluviales en la parte alto andina los últimos días, sin embargo todo indica que estas no llegaran a tener los valores normales de otros años y que finalmente habrá un déficit de las mismas.
El Presidente Regional indicó que es muy importante que a esta reunión asistan todos los integrantes del COREDECI, con la mayor información técnica que permita tener una evaluación seria de cómo se están presentando en Tacna las irregularidades climáticas que están afectando a la agricultura, la ganadería, la pesca y que además pueden tener implicancia en la salud de la población.
Como se sabe el Comité Regional de Defensa Civil – CODERECI- está encabezado por el Presidente del Gobierno Regional y lo integran las principales autoridades entre las que se encuentran el Gobernador de Tacna, los alcaldes provinciales, representantes de los principales sectores económicos, profesionales y de prensa, este comité es el órgano encargado de asumir la conducción de los procesos que por emergencia se presenten en la región.
En la actualidad, por disposición del Presidente del Gobierno Regional, el sector agricultura viene terminando la evaluación de la situación que se presenta en toda la parte alto andina y viene elaborando propuestas para atender los problemas derivados de la disminución de precipitación que se ha dado este año.

Energia renovable

Una energía alternativa, o más precisamente una fuente de energía alternativa es aquella que puede suplir a las energías o fuentes energéticas actuales, ya sea por su menor efecto contaminante, o fundamentalmente por su posibilidad de renovación.
El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El concepto de "crisis energética" aparece cuando las fuentes de energía de las que se abastece la sociedad se agotan. Un modelo económico como el actual, cuyo funcionamiento depende de un continuo crecimiento, exige también una demanda igualmente creciente de energía. Puesto que las fuentes de energía fósil y nuclear son finitas, es inevitable que en un determinado momento la demanda no pueda ser abastecida y todo el sistema colapse, salvo que se descubran y desarrollen otros nuevos métodos para obtener energía: éstas serían las energías alternativas.
En conjunto con lo anterior se tiene también que el abuso de las energías convencionales actuales hoy día tales como el petróleo la combustión de carbón entre otras acarrean consigo problemas de agravación progresiva como la contaminación, el aumento de los gases invernadero y la perforación de la capa de ozono.
La discusión energía alternativa/convencional no es una mera clasificación de las fuentes de energía, sino que representa un cambio que necesariamente tendrá que producirse durante este siglo. Es importante reseñar que las energías alternativas, aun siendo renovables, también son finitas, y como cualquier otro recurso natural tendrán un límite máximo de explotación. Por tanto, incluso aunque podamos realizar la transición a estas nuevas energías de forma suave y gradual, tampoco van a permitir continuar con el modelo económico actual basado en el crecimiento perpetuo. Es por ello por lo que surge el concepto del Desarrollo sostenible.
Dicho modelo se basa en las siguientes premisas:
  • El uso de fuentes de energía renovable, ya que las fuentes fósiles actualmente explotadas terminarán agotándose, según los pronósticos actuales, en el transcurso de este siglo XXI.
  • El uso de fuentes limpias, abandonando los procesos de combustión convencionales y la fisión nuclear.
  • La explotación extensiva de las fuentes de energía, proponiéndose como alternativa el fomento del autoconsumo, que evite en la medida de lo posible la construcción de grandes infraestructuras de generación y distribución de energía eléctrica.
  • La disminución de la demanda energética, mediante la mejora del rendimiento de los dispositivos eléctricos (electrodomésticos, lámparas, etc.)
  • Reducir o eliminar el consumo energético innecesario. No se trata sólo de consumir más eficientemente, sino de consumir menos, es decir, desarrollar una conciencia y una cultura del ahorro energético y condena del despilfarro.
La producción de energías limpias, alternativas y renovables no es por tanto una cultura o un intento de mejorar el medio ambiente, sino una necesidad a la que el ser humano se va a ver abocado, independientemente de nuestra opinión, gustos o creencias.

viernes, 12 de noviembre de 2010

La Diabetes

El término diabetes mellitus hace referencia a todo un conjunto de trastornos metabólicos definidos de forma individual en 60 tipos, cada uno de estos trastornos presenta una etiología y patogénesis propia, así como diferentes grados de incidencia en la población, pero todos ellos se caracterizan por el hecho de presentar hiperglucemia en ayunas, esto es, niveles de glucosa en el plasma sanguíneo superiores a los 125 mg/dL.
En este tipo de diaetes mellitus, la hiperglucemia se produce tanto por la resistencia ofrecen a la insulina los receptores para esta hormona situados en los tejidos periféricos, como por la reducción de la producción de insulina por parte de las células beta (b)de los islotes de Lágerans del páncreas.
Para el 2000, se estimó que alrededor de 171 millones de personas eran diabéticos en el mundo y que llegarán a 370 millones en 2030.[7] Este padecimiento causa diversas complicaciones, dañando frecuentemente a ojos, riñones, nervios y vasos sanguíneos. Sus complicaciones agudas (hipoglucemia, cetoacidosis, coma hiperosmolar no cetósico) son consecuencia de un control inadecuado de la enfermedad mientras sus complicaciones crónicas (cardiovasculares, nefropatías, retinopatías, neuropatías y daños microvasculares) son consecuencia del progreso de la enfermedad. El Día Mundial de la Diabetes se conmemora el 14 de noviembre.

Justin Biber en la revista PEOPLE


                  (Justin Biber en la portada de la revista PEOPLE)Puedes saber todo de Justin Biber en la revista mas famosa de los Estados Uniddos